
De la mano de Kontsumobide, se impartió una charla al profesorado, dirigido al papel de las emociones en el consumo.
La mayor parte de lo que consumimos, ya sean alimentos, ropa o tecnología por ejemplo, tiene más que ver con nuestras emociones que con la necesidad real. Las decisiones de compra de las personas consumidoras, a cualquier edad, responden menos de lo que cabría esperar a motivaciones como el precio, la calidad u otros argumentos del producto; las emociones son el factor decisivo.
Entre el 70% y el 80% de las decisiones de compra se toman de forma inconsciente. Es importante que el alumnado comprenda como sus emociones influyen en sus decisiones de compra. Y para ello necesitan saber identificar y gestionarlas. Y esto, es educacional.
Educar al alumnado en la adquisición de competencias para esta identificación y gestión de sus emociones con relación a sus decisiones de consumo, les permitirá desenvolverse de forma responsable en este ámbito.
La educación emocional es algo transversal en el proceso educativo, de
trabajo continuo y permanente durante la totalidad de la etapa educativa del alumnado.
Educación Emocional. Competencias Emocionales. Inteligencia Emocional.